
Dia de Muertos en Oaxaca

¿Qué es el Día de los Muertos?
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los difuntos, y tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre. Es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, que mezcla elementos prehispánicos con influencias católicas.
El 1 de noviembre, conocido como el Día de los Inocentes o Día de los Angelitos, se dedica a los niños fallecidos, mientras que el 2 de noviembre es el Día de los Muertos, para los adultos. Durante estas fechas, las familias crean altares u «ofrendas» en sus casas o en los cementerios, decorados con velas, flores de cempasúchil (caléndula), fotografías y objetos que eran del agrado de los difuntos. También se colocan alimentos y bebidas favoritas de los muertos, pan de muerto, calaveritas de azúcar y otras decoraciones tradicionales.
Visita Oaxaca

Oaxaca en el Día de los muertos
El Día de Muertos en Oaxaca es una de las celebraciones más auténticas y coloridas de México. Durante este tiempo, la ciudad y sus alrededores se transforman con altares, procesiones, comparsas y visitas a cementerios, donde las familias y comunidades rinden homenaje a sus seres queridos.
Características principales:
- Altares y ofrendas: Decorados con veladoras, flores de cempasúchil, fotos y objetos personales de los difuntos. Se colocan alimentos y bebidas tradicionales, como pan de muerto y mezcal, que simbolizan la bienvenida a los espíritus.
- Tapetes de arena: Se elaboran alfombras de colores vivos con arena y aserrín en plazas y calles, como en los barrios de Xochimilco y Jalatlaco, representando escenas simbólicas.
- Comparsas: Desfiles llenos de música, disfraces y baile que recorren las calles de la ciudad. Los participantes se visten como calaveras y otras figuras tradicionales en un ambiente festivo.
- Visitas a los panteones: Las familias acuden a decorar las tumbas de sus seres queridos en cementerios como el Panteón General o en Xoxocotlán, iluminando las noches con velas y flores.
- Mercados tradicionales: Los mercados de Oaxaca se llenan de productos especiales del Día de Muertos, como flores de cempasúchil, velas y comidas típicas.
- Arte y cultura: Exposiciones de arte contemporáneo, instalaciones artísticas y artesanías se muestran en toda la ciudad, destacando la rica tradición oaxaqueña.